Taller de verduras silvestres
“Que tu alimento sea tu medicamento” (Hipócrates, 460 A.C.)
Hola a todos!! Hoy hemos estado en el taller de verduras
silvestres impartido en el Jardín botánico de Castilla-La Mancha por el
profesor Alonso Verde López, y de aquí y otras ideas ha salido el siguiente articulo.
Muchas veces nos olvidamos, pero en el campo crecen multitud
de especies vegetales comestibles con propiedades nutritivas muy superiores a
las de muchas verduras que consumimos diariamente.
Una gran variedad de verduras y plantas condimentarias silvestres, ricas en omega3, omega6, antioxidantes y vitaminas, de las que derivan muchas de las especies que cultivamos actualmente para nuestro consumo, y que pueden proporcionar a nuestra dieta elementos nutricionales esenciales además de soluciones naturales para el tratamiento de determinadas dolencias o enfermedades.
En el taller de hoy hemos hecho repaso de especies como las collejas, que se suelen encontrar
en los bordes de caminos o en las lindes, y que están muy ricas en tortillas; la verdolaga, que puede consumirse
fresca en ensalada, o cocinada como las espinacas; los armuelles, también muy rico en ensaladas; la achicoria cuya raíz tostada puede tomarse en infusión como
sucedáneo del café; y otras muchas como la acelga silvestre, las berras o apio
silvestre, el cardillo, los ajosporros, el gordolobo, el hinojo, la ortiga o
los espárragos silvestres, a las que además habría que sumar una larga lista de
frutos silvestres.
Dependiendo de la zona en la que vivamos, nos encontraremos con unas especies u otras, o bien, encontraremos las mismas especies pero con denominaciones diferentes.
Aquí os dejamos algunos enlaces que hemos encontrado en
wikipedia, con los que os animamos a conocer algo más sobre estas especies
vegetales y sus propiedades. Pero sobre todo, os animamos a que investiguéis a
cerca de las especies vegetales silvestres de vuestro entorno para conocer más
sobre sus propiedades y usos tradicionales, y por qué no, incorporar a vuestra
dieta verduras frescas que podéis recolectar vosotros mismos en el campo.
Armuelles: http://es.wikipedia.org/wiki/Armuelles